FAQs

Fundada en 1540 por Ignacio de Loyola, y comúnmente llamada los jesuitas, la Compañía de Jesús es una orden religiosa masculina de sacerdotes y hermanos de la Iglesia católica. Hay más de 15.000 sacerdotes, hermanos y seminaristas jesuitas en todo el mundo que sirven en más de 100 naciones en seis continentes.

Mucha gente usa la palabra vocación (del latín vocare; “llamada”) en referencia al llamado divino a convertirse en sacerdote, hermana o hermano. Sin embargo, la comprensión católica de la vocación es mucho más amplia: cada persona bautizada tiene una vocación, un llamado a amar y servir a Dios. Cómo eliges vivir esa vocación es lo que cada persona debe discernir.

Un hombre llamado a ser jesuita debe estar motivado por un amor profundo y personal a Jesucristo y un "deseo de imitar de alguna manera a nuestro Creador y Señor Jesucristo... ya que él es el camino que conduce a la vida" (San Ignacio de Loyola). Una característica primordial de la espiritualidad jesuita es buscar ser un "contemplativo en la acción", combinando el servicio de la fe con la promoción de la justicia, siguiendo el ejemplo de su fundador, Ignacio, quien se esforzó por "encontrar a Dios en todas las cosas". Los jesuitas se consideran enviados en misión con Jesús como compañeros consagrados al servicio bajo los votos de pobreza, castidad y obediencia.

Sí, existen varios requisitos. Los más básicos incluyen ser un hombre católico soltero de entre 18 y 45 años*. En los EE. UU. y Canadá debes ser ciudadano o tener el estatus de residencia permanente. Otros requisitos y calificaciones normalmente se discuten durante el proceso de discernimiento.

(*El requisito de edad máxima varía según la provincia jesuita.)

Sí, pero normalmente un candidato debe esperar tres años después de convertirse en católico antes de poder comenzar el noviciado. Un converso reciente puede comenzar el proceso de discernimiento durante ese período de espera.

Los jesuitas no tienen un hábito oficial. Las Constituciones de la Compañía dan las siguientes instrucciones: "La vestimenta también debe tener tres características: la primera, que debe ser adecuada; la segunda, que esté acorde al uso del país de residencia; y la tercera, que no contradiga la pobreza que profesamos" (Const. 577).

No. Los jesuitas rezan el Oficio Divino en privado y observan un ritmo de oración personal, que incluye el Examen Ignaciano, la contemplación y la meditación, y la celebración / asistencia diaria a la misa en comunidad.

Saint Ignatius believed that Jesuits were to be men on mission, “contemplatives in action.” As missionaries “in the world” then, Jesuits devote themselves more to the Church’s pastoral needs in place of an obligation to the praying of the Liturgy of the Hours in common.

Todos los sacerdotes católicos son ordenados mediante el Sacramento del Orden Sagrado. Sin embargo, un hombre puede optar por ser sacerdote diocesano (a veces llamado sacerdote "secular") o sacerdote religioso.

Si elige ser un sacerdote diocesano, ingresa al sistema de seminarios diocesanos por lo general de cinco a seis años de estudios de filosofía y teología, así como de desarrollo personal y pastoral. Una vez ordenado, normalmente sirve dentro de su propia diócesis (un territorio geográfico designado por la Iglesia). Es designado para su ministerio, la mayoría de las veces en trabajo parroquial, por el obispo de esa diócesis. Un sacerdote diocesano hace una promesa de celibato y obediencia y rinde cuentas a su obispo.

Un sacerdote jesuita, en cambio, es un sacerdote religiosoes decir, miembro de una orden religiosa. Se une a una de las casi 90 provincias (regiones geográficas) de la Compañía de Jesús en todo el mundo, donde ingresa a un largo y arduo programa de formación de 11 a 12 años que incluye desarrollo personal, pastoral, espiritual y académico. (Visita http://www.beajesuit.org/forming-home para obtener más información sobre la formación de los jesuitas). Una vez ordenado, un sacerdote jesuita está disponible para su primera misión, que le es asignada por el superior provincial a quien rinde cuentas.

No todos los jesuitas son sacerdotes. Algunos son hermanos y muchos son escolásticos y novicios (hombres en varios niveles de formación). Sin embargo, la gran mayoría de los jesuitas son sacerdotes ordenados.

Los jesuitas trabajan en una amplia variedad de roles, sirviendo en parroquias, instituciones educativas, casas de retiro y varios ministerios sociales. Los ministerios jesuitas se extienden por un mundo de necesidades humanas. Muchos conocen a los jesuitas a través de nuestro trabajo en la educación (escuelas, colegios, universidades, seminarios, facultades de teología), la investigación intelectual y la renovación espiritual. Los jesuitas continúan la tradición de ofrecer retiros basados en los Ejercicios Espirituales e San Ignacio. Los jesuitas también sirven como misioneros extranjeros - la Compañía es la orden misionera más grande de la Iglesia - así como ministros de retiro, capellanes, científicos, defensores de la justicia social, enfermeros, médicos, abogados e investigadores. Los jesuitas también participan en la evangelización directa de los pobres, el diálogo interreligioso y otros ministerios “fronterizos”. Cualquiera que sea la misión está inspirada en el lema Ad Maiorem Dei Gloriam ("Para la mayor gloria de Dios"), a menudo abreviado como AMDG.

El Orden Sagrado es un sacramento en el que un sacerdote es llamado desde una comunidad y ordenado por un obispo. Los miembros de las comunidades religiosas hacen votos públicamente en presencia de sus superiores. Tanto la ordenación como la profesión de votos son compromisos perpetuos.

Un hermano jesuita hace los mismos votos religiosos de pobreza, castidad y obediencia. La vida de un hermano gira en torno a la oración, la convivencia y el ministerio dentro de la Iglesia y la Compañía. Un hermano no está ordenado al sacerdocio y, por lo tanto, no realiza los deberes sacramentales de un sacerdote. Los hermanos jesuitas merecen el mismo respeto y lugar en la comunidad.

Para los jesuitas, los votos tradicionales de pobreza, castidad y obediencia fomentan una mayor disponibilidad para la obra del Reino de Dios en la Iglesia.

El voto de obediencia es la piedra de toque de la vida jesuita. San Ignacio quería que sus compañeros estuvieran preparados en todo momento para responder a las mayores necesidades de la Iglesia. Los jesuitas buscan seguir la voluntad de Dios tal como se revela en la misión encomendada a cada jesuita por su superior religioso en la Compañía de Jesús.

Por el voto de castidad, un jesuita consagra su vida por completo al Señor, prometiendo vivirla en un estado de castidad célibe como un testimonio vivo del Reino de Dios y un recordatorio profético de que somos creados finalmente para la vida futura con Dios. Por este voto, el hermano o sacerdote jesuita está disponible para amar y servir a todas las personas, sin apegarse a una persona ni a una familia.

Por el voto de pobreza, un jesuita renuncia a la propiedad personal de las posesiones materiales, busca una mayor solidaridad con los pobres y comparte todos los bienes en común a imitación de los primeros discípulos de Jesús. El voto de pobreza llama al jesuita a vivir con sencillez, sin apegos, para estar plenamente disponible para servir al Evangelio y dar testimonio de Dios como el único Señor de nuestras vidas. 

Los jesuitas profesos solemnes hacen un cuarto voto especial de obediencia al Santo Padre en materia de misiones, comprometiéndose a ir a donde sean designados. Los jesuitas profesos abrazan esta obediencia como una gracia distintiva conferida por el Señor a la Compañía a través de su fundador para que los jesuitas estén más unidos a la voluntad salvífica de Dios.

Durante la década de 1530, San Ignacio de Loyola comenzó a escribir sobre las emociones que se apoderaron de él - sentimientos de gratitud y angustia, consuelo y tristeza - al encontrarse con las Escrituras. Esas meditaciones finalmente se convirtieron en los Ejercicios Espirituales de San Ignacio de Loyola, publicados por primera vez en 1548.

Los Ejercicios Espirituales son una recopilación de meditaciones, oraciones y otras prácticas contemplativas. No es como otros clásicos de la espiritualidad occidental que normalmente se leen de principio a fin. Es más como un manual, especialmente para uso de directores espirituales que acompañan y guían a las personas a través de este dinámico proceso de reflexión.

El objetivo es ayudar a las personas a desarrollar su atención, su apertura y su capacidad de respuesta a Dios. En otras palabras, los Exercises encarnan los temas característicos de la espiritualidad ignaciana. Están organizados en cuatro secciones o "semanas". Estos son pasos en el camino de la libertad espiritual y la colaboración con la actividad de Dios en el mundo.

La Conferencia Jesuita de Canadá y Estados Unidos (JCCU, por sus siglas en inglés) comprende seis provincias, que representan a la totalidad de estos dos países: cinco provincias en los Estados Unidos (Oeste, Medio Oeste, Centro y Sur, Este) y una en Canadá. Además, la JCCU representa a los jesuitas de Belice, Fiji, Micronesia y Haití.

El superior provincial de cada provincia (o región) nombra un director vocacional jesuita (o asistente provincial para las vocaciones) para promover la membresía, ayudar a otros a discernir su vocación y supervisar la Oficina Vocacional y su equipo. El director vocacional acompaña, evalúa y entrevista formalmente a cada candidato de la provincia para determinar su idoneidad para la admisión al noviciado.

Los Promotores Vocacionales Jesuitas sirven como primer contacto para un investigador y trabajan en estrecha colaboración con el director vocacional para seleccionar e invitar a hombres adecuados al programa de discernimiento de la provincia. Una vez que un hombre está en discernimiento, el promotor busca brindarle apoyo general, consejería de discernimiento e información pertinente.

El discernimiento de una vocación es normalmente un proceso gradual. Se trata de un proceso en el que se ayuda y acompaña al inquiridor mientras continúa descubriendo en oración la voluntad de Dios y creciendo en su relación personal con el Señor y su Iglesia. Por lo general, se invita al inquiridor a asistir a los eventos vocacionales jesuitas y se le proporcionan otros recursos que le permiten conocer mejor a la Compañía de Jesús y que la Compañía conozca mejor al hombre. El director vocacional es quien determina si un inquiridor es considerado un candidato que eventualmente puede solicitar su admisión al noviciado y también establece cuándo podría hacerlo.

Si bien los detalles precisos del proceso de admisión pueden diferir un poco según la provincia o región, es probable que incluya los siguientes elementos:

  • Presentación de una autobiografía espiritual.
  • Entrevistas con varios jesuitas y, posiblemente, con un colega jesuita.
  • Una evaluación psicológica.
  • Envío de un formulario de solicitud, expedientes académicos, informes financieros, cartas de recomendación.
  • Exámenes médicos.
  • Verificación de antecedentes.

Cada provincial toma la decisión final sobre la aceptación de un candidato para comenzar el noviciado.

El 19 de febrero de 2019, el Superior General Jesuita, Rev. Arturo Sosa, S.J., anunció las cuatro Preferencias Apostólicas Universales de la Compañía de Jesús durante la próxima década. Estas fueron establecidas a través de un fructífero proceso de discernimiento que duró casi dos años. Todos los jesuitas fueron invitados a participar del mismo, que también incluyó a muchos compañeros de misión representativos. El proceso concluyó con una validación del Papa Francisco en un encuentro especial que tuvo con el P. Sosa.

Las cuatro Preferencias Apostólicas Universales son:

  1. El discernimiento y los Ejercicios Espirituales : Ayudar a las personas a encontrar a Jesucristo y seguirle.
  2. Caminar con los excluidos: Caminar con los pobres, los vulnerables, los excluidos y aquellos que la sociedad considera indignos, en una misión de reconciliación y justicia.
  3. Acompañar a los jóvenes en el camino: Acompañar a los jóvenes en la creación de un futuro lleno de esperanza.
  4. To collaborate in the care of our Common Home.

Los novicios suelen ingresar a la Compañía de Jesús a través de su provincia local. Si eres de un área fuera de la Conferencia de Canadá y los Estados Unidos, te recomendamos que consultes primero con tu comunidad jesuita local. 

Te presentamos a continuación una lista de las conferencias jesuitas en todo el mundo:

Resumen de las conferencias jesuitas de la Curia de Roma

Jesuitas de África y Madagascar

Jesuitas de América Latina y el Caribe

Jesuitas de Europa y Oriente Próximo

Jesuitas de Asia Pacífico

Jesuitas del sur de Asia

Te animamos a explorar los ministerios y carismas de las numerosas congregaciones de religiosas, muchas de las cuales siguen el carisma ignaciano. Si radicas en los Estados Unidos, clic aquíSi vives en Canadá, clic aquí

Nos emociona saber de ti

Estamos emocionados por saber de ti.

Complete the form to speak with a Jesuit.

Provincia Del Este

Fr. Sean Hagerty, SJ

Promotor vocacional

La Provincia del Este de los Estados Unidos es una de las cinco provincias de la Conferencia Jesuita de Canadá y los Estados Unidos, que incorpora la parte oriental de los Estados Unidos desde Maine hasta Georgia y el distrito de Columbia. Los jesuitas de esta provincia también viven y sirven en Micronesia y Fiji. La provincia incluye colegios y universidades como College of the Holy Cross y Georgetown University, escuelas secundarias como Fordham Preparatory School y Cristo Rey Jesuit High School en Baltimore, y una serie de escuelas pre-secundarias, parroquias, centros de retiro y varias otras obras.

Fr. Sean Hagerty, SJ, is the vocation promoter for the UEA Province. That means that Fr. Hagerty is responsible for accompanying men who are discerning a life in the Society of Jesus. He joined the Jesuits in 2012, after having served in the U.S. army. He has ministered in prisons, campus ministries and hospitals, and conducted research into just war, moral injury and the reintegration of soldiers into the Catholic community. He was just ordained a priest in 2022.

Fr. Hagerty is happy to answer YOUR questions about Jesuit life!  Feel free to email him directly at shagerty@jesuits.org, or better yet, submit your information on the above form and someone from Fr. Hagerty’s team will get back to you ASAP. 

Fill out the form below to speak with a Jesuit.

Provincia Del Oeste

Fr. Andrew Laguna, SJ

Promotor vocacional

La Provincia del Oeste de Estados Unidos es una de las cinco provincias de la Conferencia Jesuita de Canadá y Estados Unidos. Comprende diez estados: Alaska, Arizona, California, Hawái, Idaho, Montana, Nevada, Oregón, Utah y Washington. Los jesuitas en el oeste son un grupo diverso de hombres que sirve a Cristo y a su Iglesia en 19 instituciones educativas, 13 parroquias, 2 centros de retiro y otros ministerios sociales y pastorales como Industrias Homeboy, la Iniciativa Jesuita de Justicia Restaurativa (JRJI por sus siglas en inglés), la Iniciativa Kino Border (KBI), las Misiones Nativas Americanas y el Ministerio de Cristo para adultos jóvenes, por nombrar solo algunos.

Fr. Andrew Laguna, SJ, is the vocation promoter for the US West Province. That means that he is responsible for accompanying men who are discerning a life in the Society of Jesus. He has been a Jesuit for thirteen years and a priest for two years. Over the course of that time he has taught high school theology and coached running; worked and traveled with Jesuits in Latin America; and served as a parochial vicar at parishes in San Diego and San Jose, CA.


Fr. Andrew is here to answer your questions about Jesuit life! Submit your information, and he will get back to you as soon as possible.

Fill out the form below to speak with a Jesuit.

08
Dec
Provincia Central Y Sur

Fr. Juan Ruiz, SJ

Promotor vocacional

Fr. Juan Ruiz, SJ, was born in Baltimore, MD, to a Dominican mother and a Cuban-American father. As the proud child of two Hispanic parents he grew up in Memphis, TN, speaking Spanish at home and visiting family abroad in the summers. He came to know the Jesuits through an uncle in Dominican Republic who was himself a Jesuit priest. Juan graduated with a B.S. in Business Administration from Saint Louis University and worked for one year as an IT Consultant in Saint Louis, MO, before entering the Society of Jesus. After taking first vows in 2013, he completed a Masters in Social Philosophy at Loyola University Chicago while teaching middle school religion on the side. For regency, he spent three years teaching Spanish at Cristo Rey Jesuit in Houston, TX. He was missioned to study theology at Regis College in Toronto and completed an M.Div. in three years. He was ordained a priest the summer of 2022 and spent the subsequent year working as an assistant pastor at Gesú Church in Miami, FL. He joined the vocation promotion team in 2023. Fr. Juan loves that people are people. He enjoys all sorts of ministry. In his downtime, he enjoys exercising, reading, movies, and spending time with friends.

Provincia Central Y Sur

Fr. Joseph Hill, SJ

Promotor vocacional

Fr. Joseph Hill, SJ, was born in Phoenix, AZ, the third of four sons of an American mother and a Canadian father. At nine years old he moved to England. He met the Jesuits in high school at Stonyhurst College. He attended the University of Oxford, earning a degree in theology in 2003. In 2004 he entered the Jesuit novitiate in south Louisiana. After taking first vows in 2006, he studied a Master’s in philosophy at Fordham University in New York. For regency, he then spent three years teaching theology at Jesuit High School, New Orleans. In 2012 he was sent to study theology at FAJE in Belo Horizonte, Brazil, earning a master’s degree in 2014. He returned to Boston, MA, earning a MEd at Boston College in 2015. He was ordained a Catholic priest on June 13th, 2015. For one year he was associate pastor at Parroquia San Ignacio in San Juan, Puerto Rico and chaplain of the parish elementary school. From 2016 to 2021 he taught theology and directed campus ministry at St. Louis University High School in St. Louis. He joined the vocation promotion team in 2021. Fr. Joseph loves teaching, giving retreats and leading pilgrimages to holy sites. In his free time he enjoys reading, playing sports, hanging out with friends, and travelling to exotic places. 

Provincia Central Y Sur

Fr. Michael Wegenka, SJ

Promotor vocacional

Fr. Michael Wegenka, SJ, was born in Midland, Michigan, lived briefly in Carmel, Indiana, and grew up in Katy, Texas. He attended Strake Jesuit College Preparatory school and entered the Society of Jesus when he was 18. He received a B.A. in Philosophy and English Literature from Fordham University in 2011. He taught British Literature and Sacred Scripture to sophomores at Regis Jesuit High School in Centennial, Colorado for three years and then received an M.Div. from Boston College in 2017. He completed an S.T.L. in Historical/Systematic Theology at Catholic University of America in Washington, D.C. and was ordained a priest in 2018. After spending a year as an associate pastor at St. Charles Borromeo parish in Grand Coteau, Louisiana, he served for three years as the Pastoral Director at his alma mater, Strake Jesuit College Preparatory in Houston. He became a vocation promoter in 2022 and now lives in Denver. He enjoys reading and discussing a Catholic novel, skiing, beating his older brother’s time in half-marathons, and spending as much time as possible near the Great Lakes or the mountains of Colorado and Wyoming.

They are ready to answer your questions about Jesuit life. Submit your information, and Fr. Murphy, Fr. Hill and Fr. Wegenka will get back to you as soon as possible.

La Provincia Central y Sur de Estados Unidos es una de las cinco provincias de la Conferencia Jesuita de Canadá y Estados Unidos. La provincia abarca 13 estados desde Florida hasta Colorado, el territorio de Puerto Rico y la nación de Belice. Servimos al pueblo de Dios en siete centros de retiro y espiritualidad, y en 14 parroquias. Continuamos la tradición de la educación jesuita en seis instituciones de educación superior, 12 escuelas secundarias, una escuela media y un instituto de investigación social.

Read More

Fill out the form below to speak with a Jesuit.

Provincia De Canadá

P. Edmund Lo, SJ

Promotor vocacional
Provincia De Canadá

Br. Dan Leckman, SJ

Promotor vocacional
Provincia De Canadá

P. John O'Brien, SJ

Director de vocaciones

La Provincia de Canadá es una de las cinco provincias jesuitas en la Conferencia Jesuita de Canadá y los Estados Unidos, y que incluye las diez provincias canadienses y tres territorios. Aquí están incorporadas: Campion College en Regina, Loyola High School en Montreal, Manresa Jesuit Spiritual Renewal Center en Pickering, y Our Lady of Lourdes Parish en Toronto.

El P. Edmund Lo, SJ, es promotor vocacional de la Provincia de Canadá y también de Haití. Eso significa que el P. Edmund es el responsable de acompañar a los hombres que están discerniendo una vida en la Compañía de Jesús. Ha sido sacerdote jesuita durante más de dos años. En ese tiempo trabajó principalmente con adultos jóvenes en todo Canadá, ocupándose de la pastoral universitaria en las universidades, dirigiendo retiros para adultos jóvenes y ofreciendo talleres sobre la espiritualidad ignaciana, particularmente, sobre las reglas de San Ignacio para el discernimiento de los espíritus.

Brother Dan Leckman, SJ is a vocation promoter for the Canadian province. That means that Daniel is responsible for accompanying men who are discerning a life in the Society of Jesus. He’s been a Jesuit Brother for 10 years. Over the course of that time he’s acted as spiritual director, has run and developed retreats, and has taught catechism to children and adults. Daniel is here to answer YOUR questions about Jesuit life! Submit your information, and he will get back to you ASAP.

El P. John O’Brien, SJ, es el director de vocaciones de la provincia de Canadá. Eso significa que es el responsable de guiar a los hombres que están discerniendo una vida en la Compañía de Jesús a través del proceso de admisión. Es sacerdote jesuita desde 2017. A lo largo de ese tiempo ha impartido muchos retiros ignacianos a jóvenes adultos y profesionales de todo el país.

¡Estos jesuitas están aquí para responder TUS preguntas sobre la vida de los jesuitas! Envía tus datos de contacto y uno de ellos se comunicará contigo lo antes posible.

Read More

Fill out the form below to speak with a Jesuit.

21
Oct
15
Dec

Estamos emocionados por see you.

Complete the form to request more information.

Provincia Del Medio Oeste

Br. Matt Wooters, SJ

Promotor vocacional

Get in touch with Br. Matt. Send him an email. Or, text him: (773) 236-2497. 

Br. Matt Wooters, SJ is a native of Washington, DC. He joined the Jesuits in 2012 after graduating from John Carroll University. After college, he served for two years with the Jesuit Volunteer Corps in Belize. His graduate degrees are in Social Work and Theology from Saint Louis University and Santa Clara University, respectively. Br. Matt has spent most of his life working with folks experiencing homelessness, migrants, and those struggling with addiction. He is an open water swimmer, a sometimes podcaster, and a lover of stand-up comedy. 

Provincia Del Medio Oeste

Fr. Eric Immel, SJ

Promotor vocacional

Do you have a quick question? Text Fr. Eric  (320) 433 – 3322 or send him an email.

Fr. Eric was ordained a priest in June of 2022, and his first assignment is working with the vocation team for the Midwest Province. A native of Green Bay, WI, Eric’s Jesuit life has taken him to Boston, Chicago, and St. Paul. He’s studied Education, Philosophy, and Theology at the graduate level, and is currently working toward a degree in Black Catholic Studies at Xavier University in New Orleans, LA. In his free time, he enjoys exercise, reading and writing, playing the drums, singing, and watching sitcoms (especially Brooklyn 99, New Girl, and Parks & Recreation). In the past year, he picked up two new hobbies: Spikeball and squash.

Br. Matt and Fr. Eric accompany men considering a life in the Society of Jesus, serving across 12 states in the Midwest. They are passionate about sharing information on Jesuit life, answering questions, and accompanying people in discernment. Reach out, and they’ll get back to you ASAP.

La Provincia del Medio Oeste es una de las cinco provincias de la Conferencia Jesuita de Canadá y Estados Unidos. Comprende doce estados: Illinois, Indiana, Iowa, Kentucky, Michigan, Minnesota, Nebraska, Dakota del Norte, Ohio, Dakota del Sur, Wisconsin y Wyoming. Los jesuitas del Medio Oeste trabajan en escuelas secundarias, centros de retiro, parroquias, universidades y otros ministerios. Si sigues el “March Madness”, probablemente reconozcas a las universidades jesuitas del Medio Oeste como Creighton, Marquette, Xavier y Loyola Chicago.

Read More

Fill out the form below to speak with a Jesuit.